Ruta del Cares: La travesía más espectacular de Asturias

Introducción a la Ruta del Cares
La Ruta del Cares, conocida como la «Garganta Divina«, es un sendero emblemático situado en el corazón de los Picos de Europa, en la región de Asturias, España. Este impresionante recorrido abarca una distancia aproximada de 12 kilómetros, que conecta las localidades de Poncebos, en el municipio de Cabrales, y Caín, en el concejo de Valdeón. Inaugurada en la década de 1920, la ruta fue originalmente diseñada como una vía para facilitar el acceso a las obras de un canal hidroeléctrico, pero con el tiempo se ha transformado en una de las principales atracciones para amantes del senderismo y de la naturaleza.
La importancia de la Ruta del Cares radica no solo en su belleza escénica, sino también en su valor cultural y patrimonial. Esta senda permite a los visitantes disfrutar de paisajes espectaculares, como gargantas profundas, formaciones rocosas imponentes y exuberantes vegetaciones que han sido moldeadas por el río Cares a lo largo de los siglos. A medida que los excursionistas recorren este camino, se encuentran rodeados de majestuosos picos y un ecosistema diverso que incluye diversas especies de flora y fauna autóctona.
Además de su riqueza natural, la Ruta del Cares es testigo de la historia y tradiciones de las comunidades rurales de Asturias. Entre las paradas notables del recorrido, se encuentran antiguos puentes, cuevas y refugios que narran la evolución de la vida en esta región montañosa. En la actualidad, la ruta ha ganado fama internacional, atrayendo a miles de turistas cada año. Su destacada existencia como punto de encuentro entre la aventura y la contemplación hace que este sendero sea un must para cualquier amante de la naturaleza que se aventure a explorar Asturias.

Características y Preparativos para la Ruta
Esta ruta, que abarca aproximadamente 12 kilómetros en un sentido, discurre entre las localidades de Poncebos y Cain. Su duración promedio es de unas 4 a 5 horas, aunque esto puede variar dependiendo del ritmo de cada caminante. En términos de dificultad, se clasifica como moderada; si bien el sendero está bien marcado, incluye tramos que pueden resultar exigentes, especialmente en los descensos y ascensos.
El terreno de la Ruta del Cares está compuesto por senderos estrechos y, en algunos casos, escarpados, que transcurren a lo largo de desfiladeros y a la orilla del río Cares. Los caminantes deben estar preparados para enfrentar cambios bruscos en las condiciones climáticas, ya que el clima en esta región de Asturias puede ser impredecible. Es recomendable consultar el pronóstico del tiempo antes de iniciar la travesía y, si es posible, elegir épocas del año menos propensas a lluvias intensas.

Explora todas las aventuras
¿Quieres reservar con un operador de confianza? Aquí puedes ir directamente a todas las excursiones que tiene Asturias por ofrecer, entre las cuales se encuentra, un Tour por la Ruta del Cares en 4×4
Para llevar a cabo la Ruta del Cares de manera segura y placentera, es esencial contar con el equipo adecuado. Se aconseja utilizar calzado de senderismo con buena sujeción y suela antideslizante, así como ropa técnica que permita la transpiración. También es importante llevar agua suficiente, algo de comida, y una mochila liviana. Adicionalmente, es útil contar con bastones de trekking, que proporcionan estabilidad en terrenos irregulares.
La preparación física y mental es un aspecto clave que no debe pasarse por alto. Realizar caminatas previas para acondicionar el cuerpo, además de familiarizarse con rutas similares, puede ser beneficioso. También es recomendable ir acompañado y tener conocimientos básicos sobre primeros auxilios, ya que la seguridad es fundamental en esta travesía que, sin duda, ofrece vistas espectaculares y una experiencia inolvidable en plena naturaleza asturiana.



Puntos de Interés en el Recorrido
Esta ruta, ofrece una variedad de puntos de interés que diversifican la experiencia del excursionista. A lo largo del trayecto, los visitantes tienen la oportunidad de observar una flora y fauna únicas, representativas de la rica biodiversidad de la región. Los paisajes montañosos que rodean el sendero albergan especies de plantas autóctonas, como las saxifragas y las orquídeas silvestres, lo que se traduce en un espectáculo natural que merece ser contemplado.
Uno de los elementos más destacados del recorrido son los miradores estratégicamente situados, que ofrecen vistas panorámicas del desfiladero del Cares y los picos circundantes. El mirador de Bulnes es particularmente popular, proporcionando una vista impresionante del valle y las montañas. Además, el mirador del Afilador se convierte en un lugar ideal para hacer pausas y captar imágenes del paisaje. Los excursionistas a menudo encuentran este espacio como un punto perfecto para la fotografía, gracias a la luz cambiante que realza los colores de la naturaleza.
A lo largo del camino, se pueden encontrar antiguas edificaciones, como canales y puentes de piedra, que reflejan la historia de la región y la interacción del ser humano con su entorno. La combinación de estos elementos crea una experiencia enriquecedora, permitiendo no solo disfrutar del senderismo, sino también comprender la herencia cultural de Asturias. Sin duda, cada rincón de la Ruta del Cares refleja su singularidad, haciendo que cada paso en esta aventura sea memorable.



Consejos Finales y Recomendaciones
En primer lugar, la mejor época del año para emprender la caminata es durante la primavera y el otoño. Durante estos meses, el clima es moderado, ofreciendo temperaturas agradables y menos riesgo de lluvias intensas. Además, la belleza del paisaje en estas estaciones, con flores en primavera y colores otoñales, realza la experiencia de la Ruta del Cares. Evitar los meses de verano, cuando la afluencia de visitantes es mayor, puede ayudar a disfrutar de un ambiente más tranquilo. Se recomienda planificar el recorrido en días laborables siempre que sea posible para minimizar las aglomeraciones.
La seguridad es otro aspecto crucial a tener en cuenta. Es importante llevar calzado adecuado para senderismo, así como ropa cómoda y a capas que se pueda ajustar según las condiciones climáticas. Además, a medida que se avanza por la ruta, es esencial prestar atención a la señalización y a las recomendaciones locales. Procura llevar suficiente agua y alimentos, ya que algunas secciones del recorrido pueden ser exigentes y llevar más tiempo del previsto.
Por último, para una mejor planificación, consulta recursos adicionales como mapas de senderos y aplicaciones diseñadas para excursionistas. Estas herramientas no solo proporcionan información sobre la ruta, sino también detalles sobre puntos de interés y alternativas en caso de que necesites desviar tu camino. Con estos consejos, podrás disfrutar plenamente de la belleza que ofrece la Ruta del Cares en Asturias.


Explora el resto de Asturias
¿Quieres leer otros artículos? Aquí puedes ir directamente a nuestras guías temáticas, donde encontrarás en detalle qué ver, hacer, comer, cómo moverte y dónde alojarte
