Playas de Asturias Menos Conocidas: Joyas Ocultas
Introducción a las Playas Ocultas de Asturias
La costa asturiana se caracteriza por un paisaje natural impactante, donde sus montañas y acantilados se encuentran con el suave vaivén del mar Cantábrico. Este entorno privilegiado no solo es hogar de playas reconocidas como la playa de Gijón o la playa de Oviedo, sino que también esconde una serie de playas menos conocidas que representan auténticas joyas ocultas. Estas áreas costeras, a menudo relegadas a un segundo plano, ofrecen la oportunidad de disfrutar de un entorno tranquilo y pintoresco, alejado del bullicio de las multitudes.
Asturias, con su rica biodiversidad y su variado ecosistema, posee playas que van desde pequeñas calas con aguas cristalinas hasta extensiones de arena donde se puede sentir la brisa marina. Muchas de estas playas menos conocidas son accesibles a través de rutas de senderismo que serpentean por los acantilados, ofreciendo vistas impresionantes y la posibilidad de conectar con la naturaleza en su estado más puro. Estas joyas ocultas son perfectas para aquellos que buscan la paz y la belleza que emerge de las zonas menos exploradas.
Explorar estas playas no solo permite disfrutar de un día de sol y mar, sino que también fomenta la apreciación del patrimonio natural y cultural de Asturias. Muchas de estas pequeñas calas son ideales para la práctica de deportes acuáticos como el surf o el paddle surf, proporcionan un entorno perfecto para la observación de aves y ofrecen oportunidades únicas para la fotografía. Por tanto, descubrir las playas menos conocidas de Asturias no solo es un acto de escapismo, sino también de respeto y amor por la naturaleza que nos rodea.


Las Mejores Playas Menos Conocidas
Estas joyas ocultas son ideales para quienes buscan escapar de las multitudes y disfrutar de un entorno más tranquilo y auténtico. A continuación, se presenta una selección de algunas de las mejores playas poco conocidas en la región, junto con sus características y consejos para visitarlas.
Una de las más destacadas es la Playa de Sarda, situada cerca de Cangas de Onís. Esta playa de arena fina y dorada se encuentra rodeada de acantilados verdes y ofrece un entorno natural impresionante. La tranquilidad que se respira aquí la convierte en un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del mar. La accesibilidad es sencilla, ya que se puede llegar en coche hasta un aparcamiento cercano. Además, es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos como kayak y paddle surf.
Otra opción es la playa de Gavans, que aunque es pequeña, sorprende con su belleza natural y aguas cristalinas. La arena es fina y el acceso se realiza a través de un sendero que pasa por un bosque, lo que añade un aire de aventura a la visita. Es recomendable visitar esta playa entre semana para disfrutar de su calma. En cuanto a actividades, el snorkeling es una experiencia popular aquí, gracias a la rica vida marina que rodea la costa.
Por último, se debe mencionar la Playa de La Fiana, un lugar más apartado donde la naturaleza muestra su esplendor. Esta playa es conocida por sus formaciones rocosas y su entorno virgen, siendo ideal para quienes buscan un refugio de paz. Es un poco más difícil de alcanzar, pero el esfuerzo vale la pena. Para quienes deseen explorar, hay rutas de senderismo en los alrededores que permiten apreciar aún más la belleza del paisaje asturiano.




Experiencias y Actividades en las Playas Ocultas
Las playas menos conocidas de Asturias no solo son refugios de tranquilidad, sino que también ofrecen una amplia gama de actividades que permiten a los visitantes conectar con la naturaleza y disfrutar de un sinfín de experiencias. Una de las actividades más populares es el surf, ya que muchas de estas playas, como la Playa de Portizuelo y la Playa de La Griega, cuentan con condiciones ideales para capturar las olas. Los principiantes pueden optar por clases guiadas, donde instructores experimentados comparten consejos sobre técnicas y seguridad en el mar.
Además del surf, el paddle surf es otra opción atractiva. Esta actividad se pueden realizar en aguas tranquilas, proporcionando una perspectiva única de la costa asturiana. Equiparse con una tabla y remo es sencillo, y muchas empresas locales ofrecen el alquiler de equipamiento y clases introductorias. La experiencia de remar sobre las aguas cristalinas mientras se exploran calas escondidas es inolvidable.
Los amantes de la vida marina también encontrarán mucho que hacer en estas playas. La práctica de snorkel revela un mundo submarino lleno de variedad, desde peces coloridos hasta formaciones rocosas sorprendentes. Llevar un equipo básico para esta actividad es recomendable, y se puede disfrutar de la observación de la fauna marina en su hábitat natural. Asegúrese de planificar la visita durante los periodos de mareas bajas para descubrir más sobre la vida que habita en estas aguas.
Para aquellos que buscan explorar el entorno terrestre, las rutas de senderismo que conectan las playas ocultas con los paisajes interiores son una excelente opción. Muchas de estas rutas ofrecen vistas panorámicas al mar y a los acantilados, además de la oportunidad de observar paisajes únicos y encuentros con la flora y fauna locales. Es importante llevar calzado adecuado y agua, así como verificar las condiciones climáticas antes de iniciar el recorrido.
En resumen, las playas menos conocidas de Asturias ofrecen un sinfín de posibilidades para disfrutar al máximo de la naturaleza y las actividades al aire libre. Ya sea practicando un deporte, observando la vida marina o explorando rutas de senderismo, estas joyas ocultas tienen algo que ofrecer a cada tipo de visitante.




Consejos para Visitar Playas Poco Conocidas
Visitar las playas menos conocidas de Asturias puede ser una experiencia gratificante y única. Sin embargo, es fundamental planificar adecuadamente para asegurar una estancia placentera y respetuosa con el entorno natural. Una de las recomendaciones más importantes es elegir el momento adecuado para visitar. Las playas poco frecuentadas suelen ser más tranquilas durante los días de semana o en horas tempranas de la mañana y al atardecer, lo que permite disfrutar de una mayor privacidad y belleza natural.
Al planear su visita a estas joyas ocultas, es esencial llevar consigo todo lo necesario. Proporcione comodidad y seguridad al empacar elementos esenciales como protector solar, agua, snacks, y una silla o toalla para descansar. También es recomendable incluir bolsas para la basura, lo que promueve el respeto por el medio ambiente y previene la contaminación de estos hermosos parajes. Recuerde siempre dejar la playa tal como la encontró, contribuyendo así a su conservación.
Otro aspecto crucial a considerar son las normas de respeto al medio ambiente. Evitar ruidos innecesarios y no molestar a la fauna local son prácticas que todos los visitantes deben adoptar. Mantenerse en los senderos marcados y no recolectar conchas o piedras permite preservar la biodiversidad de la zona. Además, para evitar multitudes, considere visitar las playas en temporada baja, cuando es menos probable que se encuentren a otros turistas.
Finalmente, es importante informarse sobre los servicios cercanos, como opciones de aparcamiento y restaurantes, para garantizar una experiencia completa. Muchas de estas playas de Asturias se encuentran cerca de pequeños pueblos donde se puede disfrutar de platos locales. Por ende, su visita no solo será a la playa, sino también a la cultura asturiana que la rodea. Al seguir estos consejos, se asegurará una visita segura y enriquecedora a las playas menos conocidas de Asturias.


Explora el resto de Asturias
¿Quieres leer otros artículos? Aquí puedes ir directamente a nuestras guías temáticas, donde encontrarás en detalle qué ver, hacer, comer, cómo moverte y dónde alojarte
